Estudio Jurídico

               

  • INICIO

  • NOSOTROS

  • BLOG

  • CONTACTO

  • More

    • Facebook Social Icon
    • Twitter Social Icon

    Nuestra intención es constituir un espacio de información legal y jurisprudencial, que acerque al lector a la compleja dinámica jurídica y compartir temas culturales misceláneos que impulsen la reflexión y un sano debate.

    Lobos & Asociados

    Síguenos
    • Twitter - Black Circle
    • Facebook Black Round
    Legislación

    Más de 250 mil. GOOGLE DESESTIMÓ 60 % DE SUS SOLICITUDES DE DERECHO AL OLVIDO

    December 15, 2016

     

    En días recientes, Google publicó más de 250 mil solitudes de derecho al olvido, de las cuales el 60% fueron rechazadas, aduciendo preservar la permanencia de la información cuando ésta se considera de interés prevalente, ya que actuar de otro modo sería dejar a oscuras una gran parte de Internet.

    Al respecto, cabe recordar que existen quienes estiman que “el derecho al olvido” es un término políticamente correcto para denominar lo que no es sino una cancelación u oposición al tratamiento, agregando que su uso no ha hecho ningún favor al cumplimiento normativo, debido a que se generan expectativas infundadas en un usuario que confía en una estimación automática y cree que su información desaparecerá de Internet.

    En ese sentido, la información no desaparece, simplemente se bloquean ciertas búsquedas, y continuará existiendo, visible e indexada. Y si la publicación responde a una intención malévola, su autor sabrá el modo de hacerla reaparecer. Así, solo si se repercute sobre la información en origen se elimina radicalmente el problema.

    Por tal motivo, sus opositores sostienen que sería muy distinto abordar la cuestión desde otras perspectivas como extender la aplicación del Derecho Europeo a la Información en origen y el deber de retirar información. Añaden, que otra posibilidad pasaría por imponer la obligación de usar técnicas de no indexación para proteger ciertas informaciones de los buscadores, o bien, indican que cabría considerar la posibilidad de desindexar permanente y excepcionalmente entornos gravemente lesivos para los derechos de las personas como las páginas que invitan a conductas dañinas como la anorexia o la bulimia.

    Sin embargo, señalan que es una propuesta arriesgada y debería ser considerada con mucho detalle, con mucha reflexión y ponderación. Lo anterior, debido que cuando la información posee valor histórico, integra el derecho de información o la libertad de expresión.

    La doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y el Tribunal Constitucional español, subraya que cierta información resulta esencial para la formación de una opinión pública libre en una sociedad democrática. Por otra parte, del mismo modo que no se destruye la información de los archivos históricos ni se quema en la plaza pública, debemos encontrar un modo de preservar la memoria histórica en Internet.

    Por último, hacen presente que el problema significativo residiría en que el derecho al olvido trasciende el marco estricto del derecho a la protección de datos, debido al entramado de intereses y derechos sobre los que se proyecta. Así, cuando se ejerce este derecho la indexación produce efectos más allá de la protección de datos en la esfera de derechos, por lo cual la indexación impactaría en nuestras vidas tanto desde un punto de vista semántico, como contextual, afectando al honor o la propia imagen, pudiendo proyectarse sobre aspectos como la discriminación, el acceso a la vivienda o de la libertad de empresa. Y con toda seguridad causa una afectación bien identificada por el Derecho Civil norteamericano; el tort de false light.

     

    Vea texto íntegro del reporte de Google.

     

     

    Fuente: Diario Constitucional de Chile

    Tags:

    Legislación

    Share on Facebook
    Share on Twitter
    Please reload

    Entradas destacadas

    I'm busy working on my blog posts. Watch this space!

    Please reload

    Entradas recientes

    Con disidencia. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECHAZÓ INAPLICABILIDAD QUE IMPUGNABA NORMA QUE CONFIERE AL EXPROPIANTE TÍTULO ORIGINARIO UNA VEZ PAGADA LA IN...

    March 27, 2017

    No se ponderaron circunstancias del caso. CORTE SUPREMA ACOGIÓ UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y RECHAZA DESAFUERO DE TRABAJADORA EMBARAZADA A QUIEN SE...

    January 13, 2017

    CORTE SUPREMA CONFIRMA SENTENCIA Y ORDENA AL SERVICIO DE SALUD DE COQUIMBO INDEMNIZAR POR MUERTE PACIENTE EN HOSPITAL DE OVALLE

    January 12, 2017

    CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN Y ORDENA A MULTITIENDA DETENER LLAMADOS TELEFÓNICOS POR COBRO DE DEUDA

    January 12, 2017

    Con disidencia. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACOGIÓ INAPLICABILIDAD QUE IMPUGNÓ NORMA SOBRE ACUMULACIÓN DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO POR TRANSGREDIR PRINCIP...

    January 12, 2017

    Reitera decisión. CORTE SUPREMA RECHAZÓ UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y DETERMINA VÍNCULO LABORAL ENTRE MUNICIPALIDAD Y TRABAJADOR A HONORARIOS

    January 11, 2017

    CORTE DE PUERTO MONTT ACOGE RECURSO Y ORDENA ELIMINAR PUBLICACIONES DE FACEBOOK

    January 11, 2017

    La nueva división de poderes: EL CONFLICTO DE LA CONTRALORÍA CON EL PODER JUDICIAL

    January 11, 2017

    CORTE SUPREMA ACOGE RECURSOS Y ANULA SENTENCIAS EN DOS CAUSAS POR MICROTRÁFICO POR NO DETERMINAR PUREZA DE DROGA INCAUTADA

    January 11, 2017

    CORTE DE LA SERENA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN Y ORDENA A COLEGIO RENOVAR MATRÍCULA DE ALUMNA

    January 11, 2017

    Please reload

    Archivo

    March 2017 (1)

    January 2017 (22)

    December 2016 (23)

    May 2010 (6)

    April 2010 (9)

    March 2010 (2)

    October 2005 (1)

    Please reload

    Buscar por tags

    Alemania

    Argentina

    Buin

    Colonia Dignidad

    Constitucional

    Contraloría General de la República

    Corte Suprema

    D.S. Nº548

    D.S.170/2009

    Derechos Humanos

    Educación

    España

    Facebook

    Internacional

    La Serena

    Laboral

    Legislación

    Ley 20.435

    Ley 20.438

    Ley 20.444

    Migrantes

    Penal

    Perú

    Punta Peuco

    Rusia

    San Miguel

    Subvención

    Temuco

    Tribunal Constitucional

    Please reload

    Síguenos
    • Facebook Basic Square
    • Twitter Basic Square
    • Google+ Basic Square