Estudio Jurídico

               

  • INICIO

  • NOSOTROS

  • BLOG

  • CONTACTO

  • More

    • Facebook Social Icon
    • Twitter Social Icon

    Nuestra intención es constituir un espacio de información legal y jurisprudencial, que acerque al lector a la compleja dinámica jurídica y compartir temas culturales misceláneos que impulsen la reflexión y un sano debate.

    Lobos & Asociados

    Síguenos
    • Twitter - Black Circle
    • Facebook Black Round
    Derecho Internacional

    Con disidencia. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE PERÚ ACOGE AGRAVIO CONSTITUCIONAL EN FAVOR DE EXTRANJERO Y EXHORTA A QUE ESTADO DICTE REGULACIÓN SOBRE MIGRANTES

    December 19, 2016

     

     La sentencia recuerda el deber que tiene el Estado de proteger a los migrantes, sobre todo por la particular vulnerabilidad.

     

    Con voto disidente, el Tribunal Constitucional peruano acogió un recurso de agravio constitucional interpuesto en favor de un ciudadano brasileño y su familia, toda vez que fue sancionado la salida obligatoria del país, impidiéndole ingresar al territorio nacional; y que, en consecuencia, se le permita permanecer en territorio peruano junto a su familia. Respecto de lo cual recurrió en su oportunidad de amparo.

    En su sentencia, el la Magistratura Constitucional declaró que no existe un procedimiento específico que dote de garantías previas al migrante en situación irregular frente a la eventual imposición de una sanción administrativa, por lo que requirió que las autoridades competentes expidan en un plazo de tres meses la normativa que regule esta problemática, además de dejar sin efecto la resolución directoral de la Superintendencia de Migraciones que sancionó previamente, por considerar que vulneró sus derechos al debido procedimiento y a la protección de la familia.

    El fallo sostiene enseguida que el Decreto Legislativo 703 –anterior Ley de Extranjería, que fue aplicada al demandante– no cumplió con establecer un procedimiento donde se especifiquen las garantías formales y materiales de los migrantes sujetos a un procedimiento migratorio sancionador, y que, al aplicar dicha sanción la autoridad administrativa no tuvo en cuenta el derecho de protección a la familia del recurrente, su cónyuge y su menor hija, sino que, por el contrario, dictó una medida lesiva de la unidad familiar.

    Además, la sentencia recuerda el deber que tiene el Estado de proteger a los migrantes, sobre todo por la particular vulnerabilidad.

    Y es que si bien se reconoce al Estado un ámbito especialmente amplio para el establecimiento y dirección de sus políticas migratorias, la Magistratura Constitucional peruana concluye indicando que el ejercicio de esta potestad no puede vulnerar dos premisas esenciales. La primera, respecto a que la entrada o residencia irregular no puede, bajo contexto alguno, ser asumida como un delito, sino únicamente como una falta de naturaleza administrativa, y la segunda, que los derechos humanos de los migrantes constituyen un límite infranqueable a su potestad migratoria.

    Finalmente, la decisión fue acordada con el voto en contra del Magistrado Sardón de Taboada quien fue del parecer que la demanda en sede constitucional debió ser desestimada, pues el recurrente no acudió a la vía administrativa de manera adecuada y existen mecanismos legales alternativos a la sede constitucional para resguardar su unidad familiar y el debido proceso.

     

     

    Vea el texto íntegro del fallo.

     

     

     

    Fuente: Diario Constitucional de Chile

     

    Tags:

    Internacional

    Perú

    Share on Facebook
    Share on Twitter
    Please reload

    Entradas destacadas

    I'm busy working on my blog posts. Watch this space!

    Please reload

    Entradas recientes

    Con disidencia. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECHAZÓ INAPLICABILIDAD QUE IMPUGNABA NORMA QUE CONFIERE AL EXPROPIANTE TÍTULO ORIGINARIO UNA VEZ PAGADA LA IN...

    March 27, 2017

    No se ponderaron circunstancias del caso. CORTE SUPREMA ACOGIÓ UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y RECHAZA DESAFUERO DE TRABAJADORA EMBARAZADA A QUIEN SE...

    January 13, 2017

    CORTE SUPREMA CONFIRMA SENTENCIA Y ORDENA AL SERVICIO DE SALUD DE COQUIMBO INDEMNIZAR POR MUERTE PACIENTE EN HOSPITAL DE OVALLE

    January 12, 2017

    CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN Y ORDENA A MULTITIENDA DETENER LLAMADOS TELEFÓNICOS POR COBRO DE DEUDA

    January 12, 2017

    Con disidencia. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACOGIÓ INAPLICABILIDAD QUE IMPUGNÓ NORMA SOBRE ACUMULACIÓN DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO POR TRANSGREDIR PRINCIP...

    January 12, 2017

    Reitera decisión. CORTE SUPREMA RECHAZÓ UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y DETERMINA VÍNCULO LABORAL ENTRE MUNICIPALIDAD Y TRABAJADOR A HONORARIOS

    January 11, 2017

    CORTE DE PUERTO MONTT ACOGE RECURSO Y ORDENA ELIMINAR PUBLICACIONES DE FACEBOOK

    January 11, 2017

    La nueva división de poderes: EL CONFLICTO DE LA CONTRALORÍA CON EL PODER JUDICIAL

    January 11, 2017

    CORTE SUPREMA ACOGE RECURSOS Y ANULA SENTENCIAS EN DOS CAUSAS POR MICROTRÁFICO POR NO DETERMINAR PUREZA DE DROGA INCAUTADA

    January 11, 2017

    CORTE DE LA SERENA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN Y ORDENA A COLEGIO RENOVAR MATRÍCULA DE ALUMNA

    January 11, 2017

    Please reload

    Archivo

    March 2017 (1)

    January 2017 (22)

    December 2016 (23)

    May 2010 (6)

    April 2010 (9)

    March 2010 (2)

    October 2005 (1)

    Please reload

    Buscar por tags

    Alemania

    Argentina

    Buin

    Colonia Dignidad

    Constitucional

    Contraloría General de la República

    Corte Suprema

    D.S. Nº548

    D.S.170/2009

    Derechos Humanos

    Educación

    España

    Facebook

    Internacional

    La Serena

    Laboral

    Legislación

    Ley 20.435

    Ley 20.438

    Ley 20.444

    Migrantes

    Penal

    Perú

    Punta Peuco

    Rusia

    San Miguel

    Subvención

    Temuco

    Tribunal Constitucional

    Please reload

    Síguenos
    • Facebook Basic Square
    • Twitter Basic Square
    • Google+ Basic Square