Estudio Jurídico

               

  • INICIO

  • NOSOTROS

  • BLOG

  • CONTACTO

  • More

    • Facebook Social Icon
    • Twitter Social Icon

    Nuestra intención es constituir un espacio de información legal y jurisprudencial, que acerque al lector a la compleja dinámica jurídica y compartir temas culturales misceláneos que impulsen la reflexión y un sano debate.

    Lobos & Asociados

    Síguenos
    • Twitter - Black Circle
    • Facebook Black Round
    Derecho Laboral

    No se subsume en régimen especial. CORTE SUPREMA ACOGE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y DECLARA INJUSTIFICADO DESPIDO DE FUNCIONARIA MUNICIPAL A HONORARIOS

    December 14, 2016

     

    La recurrente invocó tres sentencias emanadas de tribunales superiores de justicia, relativas a la interpretación del artículo 4º de la Ley Nº 18.883.

     

    La Corte Suprema acogió el recurso de unificación de jurisprudencia en contra del fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que hizo lugar al recurso de nulidad interpuesto por la Municipalidad de Maipú respecto de la sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago que declaró el despido injustificado de una funcionaria condenando al municipio a las prestaciones demandadas.

    El recurrente invocó tres sentencias emanadas de tribunales superiores de justicia, relativas a la interpretación del artículo 4º de la Ley Nº 18.883 y su normativa aplicable, cuando existe relación de subordinación y dependencia.

    En su sentencia, expresa que la postura de la Corte de Apelaciones de Santiago, al acoger el recurso de nulidad incoado por la Municipalidad de Maipú, es que la normativa laboral no es aplicable a las Municipalidades sino en las materias o aspectos no previstos en los estatutos administrativos a que se sujetan sus personales y en la medida que no sean contrarias a ellos; y aun cuando pueda ser cierto que se tenga obligación de asistencia y de horario, dependencia jerárquica y remuneración mensual, ello no hace aplicable la regla del artículo 7 del Código del Trabajo, pues no pudo nacer tal vinculación ya que la relación contractual entre las partes estaba regida por una normativa especial, como es el artículo 4 de la ley 18.883, por lo que el término del contrato a honorarios de la actora no pudo configurar ni asimilarse a un despido injustificado de un trabajador afecto al Código del Trabajo, de modo que no procede reconocerle ninguno de los beneficios reclamados en su demanda, pues ello corresponde a derechos derivados de una relación laboral o de su terminación, regidos por ese cuerpo legal.

    Luego, el máximo tribunal hace presente que, con posterioridad a la apertura de este arbitrio, que tuvo lugar el ocho de noviembre de dos mil quince, emitió pronunciamiento sobre el mismo asunto, justamente en sede de unificación de jurisprudencia.

    Se agrega luego que, efectivamente en el Rol 7.091-2015, en un caso semejante al aquí planteado y a los que el concurrente trae a modo de homologación, enseñó que “si una persona se incorpora a la dotación de una municipalidad bajo la modalidad contemplada en el artículo 4 de la Ley N° 18.883, pero, no obstante ello, en la práctica presta un determinado servicio que no tiene la característica específica y particular que expresa dicha norma, o que tampoco se desarrolla en las condiciones de temporalidad que indica, corresponde aplicar el Código del Trabajo si los servicios se han prestado bajo los supuestos fácticos ya señalados en el motivo anterior…” -léase “régimen de dependencia o subordinación, por los que se paga una remuneración” (motivo 6°)- “…esto es, a través de la verificación de indicios materiales que dan cuenta del cumplimiento de las órdenes, condiciones y fines que el empleador establece, y que conducen necesariamente a la conclusión que (la relación) es de orden laboral.” (razonamiento 7°).

    De esta manera, el fallo sostiene que la Corte de Apelaciones de Santiago incurre en error al concluir que el vínculo de la recurrente con el municipio demandado se subsume en el régimen especial de la Ley 18.883, toda vez que, de acuerdo con los hechos por ella misma tenidos por acreditados, particularmente en lo que hace a la forma, condiciones y características del quehacer laboral, no comparecen los presupuestos de su artículo 4, precepto especial en relación con el de orden general, constituido por el código de su especie.

    Así, concluye que cualesquiera sean los términos con los que en un contrato a honorarios se pretenda calificar la naturaleza y régimen jurídico atinentes a la función que a un particular toque en una municipalidad, habrá de aplicarse el régimen laboral de general aplicación, siempre y cuando, primeramente, se advierta que la labor no se enmarca en la tipología del tantas veces mencionado artículo 4 de la Ley 18.883 -Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales- puramente relativa a desempeños de clara especificidad y acotación temporal y, segundamente, se pruebe la comparecencia de los requisitos del artículo 7 del código de estos fueros.

    Por los motivos antes expuesto, el máximo tribunal acoge el intento unificador introducido por la demandante con motivo de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que hizo lugar al recurso de nulidad que la I. Municipalidad de Maipú había deducido contra el fallo en el que la jueza de instancia había accedido a la acción declarándolo ineficaz, y declara que esa sentencia de la Corte es nula, en la parte que acoge la causal del artículo 477 del código.

    La decisión fue acordada con la prevención del abogado integrante Sr Correa, teniendo únicamente presente que, por sentencia de fecha veintiocho de abril pasado en causa rol No. 7.091–2015, la materia de derecho ya sido unificada en el sentido que aquí se declara. En consecuencia, no existen ya distintas interpretaciones sostenidas por los tribunales superiores de justicia. El recurso debe sin embargo acogerse, pues la sentencia recurrida había resuelto la materia en un sentido contrario a aquel en que ha quedado unificado desde la citada fecha.


     

    Vea texto íntegro de la sentencia Rol Nº 27.169 de 2015.

    Tags:

    Laboral

    Share on Facebook
    Share on Twitter
    Please reload

    Entradas destacadas

    I'm busy working on my blog posts. Watch this space!

    Please reload

    Entradas recientes

    Con disidencia. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECHAZÓ INAPLICABILIDAD QUE IMPUGNABA NORMA QUE CONFIERE AL EXPROPIANTE TÍTULO ORIGINARIO UNA VEZ PAGADA LA IN...

    March 27, 2017

    No se ponderaron circunstancias del caso. CORTE SUPREMA ACOGIÓ UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y RECHAZA DESAFUERO DE TRABAJADORA EMBARAZADA A QUIEN SE...

    January 13, 2017

    CORTE SUPREMA CONFIRMA SENTENCIA Y ORDENA AL SERVICIO DE SALUD DE COQUIMBO INDEMNIZAR POR MUERTE PACIENTE EN HOSPITAL DE OVALLE

    January 12, 2017

    CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN Y ORDENA A MULTITIENDA DETENER LLAMADOS TELEFÓNICOS POR COBRO DE DEUDA

    January 12, 2017

    Con disidencia. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACOGIÓ INAPLICABILIDAD QUE IMPUGNÓ NORMA SOBRE ACUMULACIÓN DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO POR TRANSGREDIR PRINCIP...

    January 12, 2017

    Reitera decisión. CORTE SUPREMA RECHAZÓ UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y DETERMINA VÍNCULO LABORAL ENTRE MUNICIPALIDAD Y TRABAJADOR A HONORARIOS

    January 11, 2017

    CORTE DE PUERTO MONTT ACOGE RECURSO Y ORDENA ELIMINAR PUBLICACIONES DE FACEBOOK

    January 11, 2017

    La nueva división de poderes: EL CONFLICTO DE LA CONTRALORÍA CON EL PODER JUDICIAL

    January 11, 2017

    CORTE SUPREMA ACOGE RECURSOS Y ANULA SENTENCIAS EN DOS CAUSAS POR MICROTRÁFICO POR NO DETERMINAR PUREZA DE DROGA INCAUTADA

    January 11, 2017

    CORTE DE LA SERENA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN Y ORDENA A COLEGIO RENOVAR MATRÍCULA DE ALUMNA

    January 11, 2017

    Please reload

    Archivo

    March 2017 (1)

    January 2017 (22)

    December 2016 (23)

    May 2010 (6)

    April 2010 (9)

    March 2010 (2)

    October 2005 (1)

    Please reload

    Buscar por tags

    Alemania

    Argentina

    Buin

    Colonia Dignidad

    Constitucional

    Contraloría General de la República

    Corte Suprema

    D.S. Nº548

    D.S.170/2009

    Derechos Humanos

    Educación

    España

    Facebook

    Internacional

    La Serena

    Laboral

    Legislación

    Ley 20.435

    Ley 20.438

    Ley 20.444

    Migrantes

    Penal

    Perú

    Punta Peuco

    Rusia

    San Miguel

    Subvención

    Temuco

    Tribunal Constitucional

    Please reload

    Síguenos
    • Facebook Basic Square
    • Twitter Basic Square
    • Google+ Basic Square